Sáb. Ago 9th, 2025

¿Quién podría ser el sucesor del Papa Francisco?

Ciudad del Vaticano / El fallecimiento del Papa Francisco genera la duda inmediata sobre quién podría ser su sucesor, pregunta que es analizada con atención por las implicaciones sociales y geopolíticas que puede tener a nivel mundial.

De los 138 cardenales electores (menores de 80 años), el 80% fueron nombrados por Francisco, lo que inclina la balanza hacia un candidato progresista o moderado que continúe su legado. Sin embargo, el dicho “quien entra Papa al cónclave, sale cardenal” sugiere que los favoritos no siempre son elegidos, y un candidato de consenso podría surgir.

Datos a tomarse en cuenta:

1 Corrientes internas:

  • Progresistas/reformistas: Buscan continuar las reformas de Francisco (Tagle, Zuppi, Hollerich).
  • Moderados/establishment: Prefieren estabilidad y diplomacia (Parolin, Erdő).
  • Conservadores: Quieren un retorno a la tradición (Burke, Müller, Sarah), pero son minoría.

2- Geopolítica: Hay interés en un Papa no europeo, con África y Asia como regiones emergentes. Sin embargo, Europa, con el 60% de los cardenales electores, sigue siendo dominante.

Cardenales con mayores probabilidades (Papables):

)

  1. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), Favorito por su edad, carisma y alineación con Francisco:
    • Perfil: Exarzobispo de Manila y actual pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como el «Francisco asiático» por su estilo pastoral cercano, progresista y enfocado en la justicia social, la inclusión y la misericordia. Su carisma y juventud lo hacen atractivo para un pontificado largo.
    • Fortalezas: Su alineación con las reformas de Francisco, su popularidad global y la posibilidad de ser el primer Papa asiático. Fuentes como apuestas y análisis en X le otorgan un 50% de probabilidad, lo que lo convierte en uno de los favoritos.
    • Debilidades: Algunos lo consideran demasiado joven, lo que podría implicar un pontificado muy prolongado, algo que no todos los cardenales podrían preferir.
    • Fuerza relativa: Muy alta, especialmente entre los cardenales progresistas nombrados por Francisco, que son la mayoría (110 de 138 electores).
  2. Pietro Parolin (Italia, 70 años) candidato de consenso por su experiencia diplomática y moderación:
    • Perfil: Actual Secretario de Estado del Vaticano, con una amplia experiencia diplomática, incluyendo negociaciones clave como el acuerdo con China sobre nombramientos de obispos. Es moderado, pragmático y representa una continuidad con el enfoque institucional de Francisco.
    • Fortalezas: Su experiencia en la Curia, su habilidad diplomática y su capacidad para ser un candidato de consenso entre progresistas y conservadores. Algunos vaticanistas, como Edward Pentin, lo ven como una opción equilibrada. En X, se le asigna un 40% de probabilidad.
    • Debilidades: Su rol en la Curia podría ser visto como un punto en contra por quienes buscan un Papa más pastoral que administrativo. Además, no ha sido Papa un Secretario de Estado desde Pío XII (1939).
    • Fuerza relativa: Muy alta, especialmente por su capacidad de unir facciones opuestas.
  3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años) Fuerte por su cercanía a Francisco y perfil pastoral italiano
    • Perfil: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, es conocido por su compromiso con la paz, los pobres y el diálogo interreligioso. Su estilo pastoral recuerda al de Francisco, con un enfoque en la justicia social.
    • Fortalezas: Su cercanía con Francisco, quien lo ha promovido activamente, y su origen italiano, que podría ser atractivo tras décadas sin un Papa de Italia. Su labor en misiones de paz, como en Ucrania, refuerza su perfil.
    • Debilidades: Algunos sectores conservadores podrían verlo como demasiado progresista debido a sus alianzas con movimientos de izquierda.
    • Fuerza relativa: Alta, especialmente entre los cardenales europeos y los alineados con la visión reformista de Francisco.
  4. Peter Turkson (Ghana, 76 años) fuerte entre corrientes más progresistas del Vaticano
    • Perfil: Ex-presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, es una figura influyente en África, con un enfoque en justicia social, ecología y derechos humanos. Su elección sería histórica como el primer Papa africano en más de mil años.
    • Fortalezas: Su sensibilidad social y la creciente importancia del catolicismo en África lo convierten en un candidato atractivo. Es bien visto por los progresistas.
    • Debilidades: Su edad avanzada (76 años) podría ser un obstáculo, ya que los cardenales podrían preferir un candidato más joven para un pontificado largo.
    • Fuerza relativa: Moderada, pero con un simbolismo fuerte si se busca un Papa no europeo.

Aunque el cardenal Tagle lidera en apariencia, Parolin podría ser el elegido si los cardenales buscan un equilibrio entre facciones. Zuppi, por su parte, es una opción sólida si se prioriza la continuidad reformista. Turkson, aunque menos probable, sigue siendo relevante por el simbolismo de un Papa africano. La decisión final dependerá de las deliberaciones en la Capilla Sixtina, donde el Espíritu Santo, según la tradición, guía a los cardenales.

Otros cardenales mencionados con menos fuerza:

  • Peter Erdő (Hungría, 72 años): Conservador, experto en derecho canónico y con experiencia en diálogo interreligioso. Su perfil es sólido, pero su enfoque tradicionalista podría limitarlo en un cónclave dominado por cardenales de Francisco.
  • Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): Líder del ala ultraconservadora, crítico de las reformas de Francisco. Su postura polarizante y su influencia limitada lo hacen poco probable.
  • Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años): Ex-prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, conservador y crítico de Francisco. Su edad y posturas rígidas reducen sus posibilidades.
  • Robert Sarah (Guinea, 79 años): Conservador, defensor de la liturgia tradicional. Su edad avanzada y su oposición a las reformas de Francisco lo hacen menos viable.
  • Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años): Patriarca de Jerusalén, joven y con un perfil diplomático destacado por su trabajo en Medio Oriente. Es un candidato emergente, pero su relativa novedad en el Colegio Cardenalicio podría limitarlo.
  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 64 años): Progresista, cercano a Francisco, con una visión abierta hacia temas como la comunidad LGBTQ+. Su juventud y falta de experiencia en la Curia podrían ser desventajas.
  • Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega (México, ambos 75 años): Aunque no están entre los favoritos, son mencionados como posibles candidatos latinoamericanos. Su trayectoria en México y América Latina los mantiene en el radar, pero sus posibilidades son bajas.
  • Juan José Omella (España, 78 años): Arzobispo de Barcelona, progresista y cercano a Francisco. Su edad y la menor influencia de los cardenales españoles lo colocan en un segundo plano.

Aún se desconoce la fecha del inicio del próximo conclave, pero se espera sea anunciado en los próximos días así como el calendario de actividades fúnebres del papa Francisco.

Enlaces de interés:

Por Jorge

Director.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *