San José, Costa Rica / El diputado Leslye Bojorges, ha rechazado firmemente la solicitud de declararse como legislador independiente y, en su lugar, ha exigido ser reintegrado de manera plena a la fracción legislativa de su partido.
Esta posición surge en medio de intensas tensiones internas dentro del PUSC, provocadas por una investigación judicial en su contra relacionada con el caso Richter, que involucra presuntos delitos de tráfico de influencias.
En una carta dirigida al jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco, Bojorges califica la petición de la bancada como «infundada y carente de justificación».
El legislador solicitó la anulación de una comunicación previa en la que había anunciado su separación temporal y voluntaria de la fracción en enero de este año, enfatizando que no abandonará la bancada socialcristiana y que desea retomar su participación plena en todas las reuniones internas y comunicaciones, como diputado electo por el PUSC.
El conflicto se remonta a enero de 2025, cuando Bojorges anunció su apartamiento temporal debido a una investigación por presuntamente recibir dádivas de un empresario vinculado a una compañía autobusera y por tráfico de influencias en el marco del caso Richter.
3 fuentes Según detalles revelados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Bojorges habría aprovechado su investidura como diputado para agilizar la atención en un accidente de tránsito ocurrido el 25 de septiembre de 2024 en Alajuela, contactando directamente al viceministro de Transportes y al subdirector de la Policía de Tránsito para obtener un parte preferencial, sin utilizar los canales de emergencia habituales.
Además, la pesquisa incluye solicitudes para levantar el secreto bancario de Bojorges y de la alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez, también implicada en el caso.
A pesar de estos cuestionamientos, el Tribunal de Ética del PUSC no ha encontrado motivos para sancionarlo después de ocho meses de investigación, ya que esperan más información judicial y no han hallado pruebas contundentes de irregularidades éticas.
Recientemente, la fracción del PUSC, siguiendo una solicitud de expulsión presentada por el candidato presidencial Juan Carlos Hidalgo, le pidió a Bojorges que se declarara independiente, citando «múltiples cuestionamientos legales y éticos».
Hidalgo justificó esta medida en la necesidad de mantener la integridad del partido en un año preelectoral. Sin embargo, Bojorges no solo rechazó la idea, sino que convocó a una conferencia de prensa para abordar el tema, aunque no se han reportado declaraciones adicionales más allá de su carta.
Observadores notaron que, durante la sesión plenaria del martes, Bojorges ya no portaba la bandera del PUSC en su curul, un gesto simbólico que podría indicar el escalamiento del conflicto interno.
En redes sociales como X (anteriormente Twitter), la noticia ha generado reacciones mayoritariamente negativas contra el legislador y presentando un apoyo muy pequeño por parte de los cibernautas
Hasta el momento, no se han detallado respuestas oficiales de Juan Carlos Hidalgo, Pacheco u otros miembros de la fracción a la carta de Bojorges, ni las implicaciones políticas adicionales. Este episodio subraya las divisiones internas en el PUSC en un contexto preelectoral, donde la unidad podría ser crucial para sus aspiraciones en las próximas elecciones, y resalta los desafíos éticos que enfrenta el partido ante investigaciones judiciales pendientes.