Dom. Ago 10th, 2025

Europa celebra 80 años del fin de la II Guerra Mundial

Europa conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un hito histórico que marcó el cese de hostilidades en el continente el 8 de mayo de 1945, conocido como el Día de la Victoria en Europa (VE Day). A lo largo del continente, desde Londres hasta Berlín, se llevarán a cabo ceremonias, desfiles, exposiciones y eventos comunitarios para honrar a los veteranos, recordar a las víctimas y reflexionar sobre las lecciones de paz y unidad que dejó el conflicto. Este año, las celebraciones adquieren un significado especial en un contexto de tensiones globales, con la guerra en Ucrania como telón de fondo, lo que subraya la fragilidad de la paz lograda hace ocho décadas.

En el Reino Unido, las conmemoraciones comenzarán el 5 de mayo con un desfile militar y un sobrevuelo de aviones históricos y modernos en Londres, según anunció el gobierno británico. El Cenotafio se engalanará con banderas de la Unión durante los cuatro días de eventos, que culminarán el 8 de mayo con un servicio de acción de gracias en la Abadía de Westminster y un concierto en Horseguards Parade, al que asistirán más de 10,000 personas. El rey Carlos III liderará los actos, recibiendo a veteranos y testigos de la guerra, en lo que se espera sea una de las últimas grandes conmemoraciones con supervivientes presentes. “Es una oportunidad para unirnos como nación y celebrar lo que tenemos en común”, afirmó Brendan Cox, cofundador de Together Coalition, que organiza eventos comunitarios como fiestas callejeras y proyecciones de luces.

En Francia, el 8 de mayo es un día festivo nacional. Orléans celebrará simultáneamente el VE Day y el aniversario de la liberación del asedio de la ciudad por Juana de Arco en 1429, con ceremonias que combinan ambos hitos históricos. En París, el presidente Emmanuel Macron presidirá un acto en el Arco del Triunfo, seguido de una exposición en el Museo Picasso sobre el arte “degenerado” bajo el nazismo, destacando la represión cultural de la época. Mientras tanto, en Austria, el Festival de la Alegría, organizado por el Comité Mauthausen en la plaza Heldenplatz de Viena, rendirá homenaje a las víctimas del Holocausto y a los resistentes antifascistas, con música y discursos que promueven la reconciliación.

Alemania, por su parte, conmemorará el 8 de mayo como el “Tag der Befreiung” (Día de la Liberación), especialmente en Berlín, donde se recordará a los miembros de la resistencia alemana contra el nazismo. En el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la fecha es un día de reflexión oficial desde 2002, con ceremonias en el Museo Berlin-Karlshorst, donde se firmó la rendición alemana. Polonia celebrará el “Narodowy Dzień Zwycięstwa” (Día Nacional de la Victoria) con eventos en Varsovia, incluyendo un homenaje en la Plaza de la Victoria, mientras que en la República Checa, el 8 de mayo será el “Den vítězství” (Día de la Victoria), con actos especiales en Plzeň para conmemorar su liberación por tropas estadounidenses.

La campaña “Europe Remembers”, liderada por la Fundación LRE, desempeña un papel central en la coordinación de eventos en todo el continente. Desde julio de 2023, esta iniciativa ha promovido exposiciones, recorridos históricos y actividades educativas para acercar la historia de la Segunda Guerra Mundial a las generaciones más jóvenes. “Queremos inspirar a todos, especialmente a los jóvenes, a descubrir los eventos y reflexionar sobre el legado de la guerra”, señaló la fundación. Entre los sitios destacados están el puente Ludendorff en Remagen, el campo de concentración de Sachsenhausen y el lugar de la Conferencia de Potsdam, que forman parte de los tours organizados por Stephen Ambrose Historical Tours.

Sin embargo, las conmemoraciones no están exentas de controversia. En los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), el 8 de mayo es el día oficial de conmemoración, pero las comunidades rusas locales continúan celebrando el 9 de mayo, lo que refleja las tensiones históricas por la ocupación soviética posterior a 1945. En Rusia, el presidente Vladimir Putin ha utilizado el Día de la Victoria (9 de mayo) para reforzar el nacionalismo, aunque este año las celebraciones en Moscú podrían verse afectadas por el conflicto en Ucrania, según analistas.

En un mensaje conjunto, los líderes de la Unión Europea destacaron el 9 de mayo, Día de Europa, como un momento para celebrar “la paz y la unidad” iniciadas con la Declaración Schuman de 1950. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha llevado a algunos líderes, como el presidente estadounidense Joe Biden en su discurso por el 80º aniversario del Día D, a advertir que “la democracia sigue bajo amenaza”. Esta preocupación resuena en eventos como el 13º Foro Europeo de Historia, que en mayo debatirá si el aniversario puede servir como un momento unificador para Europa.

A medida que Europa se reúne para conmemorar el fin de uno de los conflictos más devastadores de la historia, los eventos de 2025 no solo honran a quienes lucharon y murieron, sino que también recuerdan la importancia de preservar la paz en un mundo cada vez más incierto. Como afirmó un veterano británico de 100 años, Harold Terens, en una entrevista reciente: “La libertad no es gratis; debemos defenderla siempre”.

Fuentes:

Por Jorge

Director.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *