San José, Costa Rica / El Partido Frente Amplio (FA) llevó a cabo su convención interna el pasado domingo 3 de agosto, un evento que marcó un hito en su proceso democrático al convocar a 1,694 militantes de un total de 5,700 inscritos en el padrón nacional, representando un 30% de participación. Según informó Rosemary Gómez, presidenta del Tribunal de Elecciones Internas, este proceso refleja un paso significativo hacia una democracia más participativa, destacando que las decisiones del partido se toman desde las bases y no desde cúpulas.
José María Villalta Encabeza en San José En la provincia de San José, el exdiputado José María Villalta consolidó su liderazgo al obtener 613 votos, equivalente al 82.35% de los sufragios, asegurando el primer lugar en la papeleta para las elecciones nacionales de 2026. Le siguieron Vianey Mora con 302 votos, Antonio Trejos con 289 y Carolina Monge Castilla con 208, completando los primeros cuatro puestos en la capital, donde 756 personas acudieron a las urnas.
Villalta, quien fue diputado entre 2010-2014 y 2018-2022, se perfila para buscar su tercera diputación, respaldado por un sólido apoyo de la militancia. Sin embargo, su postulación no estuvo exenta de críticas, ya que algunos sectores señalaron la falta de «caras nuevas» en los resultados de la convención, dado que Villalta y otros candidatos, como Edgardo Araya en Alajuela, ya han ocupado cargos legislativos previamente.
Resultados por ProvinciaEn otras provincias, los resultados reflejaron un proceso competitivo y diverso:
- Alajuela: Edgardo Araya, exdiputado entre 2014-2018, lideró con 212 votos, seguido por Sigrid Segura con 195, Elías Arias con 102 e Irené Barrantes en cuarto lugar.
- Heredia: María Eugenia Román encabezó la papeleta con 141 votos.
- Puntarenas: Paola Carrillo ganó por un margen estrecho con 57 votos frente a los 47 de Yendry Martínez.
- Limón: Francisco Rodríguez obtuvo 45 votos, seguido por Marlon Hidalgo con 34.
- Guanacaste: Christian Golcher lideró con 51 votos, seguido por Juan Gabriel Ledezma con 30.
- Cartago: Joselyn Sáenz se posicionó al frente con un 67.05% de los votos.
El Frente Amplio destacó que es el único partido político en Costa Rica que elige a sus candidatos a diputado mediante una convención interna abierta a su militancia, en contraste con otros partidos que delegan estas decisiones a asambleístas o cúpulas. Patricia Mora, presidenta del partido, celebró la participación y el entusiasmo de los militantes, subrayando que el proceso se llevó a cabo con trabajo voluntario en 86 centros de votación a nivel nacional. “Logramos ver a un partido absolutamente vivo y comprometido,” afirmó Mora, quien también destacó que el FA no cobra a los aspirantes por participar en el proceso, reforzando su compromiso con la transparencia.
Jonathan Acuña, secretario general del FA, enfatizó la importancia de la afiliación partidaria para construir una política colectiva basada en principios éticos y estatutarios. “No se valoró realizarla con padrón abierto por razones evidentes. En el Frente Amplio, los partidos importan, y quienes deciden son las personas afiliadas,” explicó.
Críticas y DesafíosA pesar del entusiasmo interno, el FA enfrentó críticas por los resultados preliminares, especialmente por la reelección de figuras conocidas como Villalta y Araya. Algunos analistas, como el politólogo Rónald Alfaro, señalaron que el partido debe equilibrar la experiencia con la incorporación de nuevos liderazgos para evitar percepciones de estancamiento. Además, Vianey Mora, segunda en San José, ha generado controversia por su participación como observadora en las elecciones de Venezuela en 2024, un viaje financiado por el Consejo Nacional Electoral de ese país. Esto podría exponerla al escrutinio público durante la campaña electoral de 2026.
Hacia las Elecciones de 2026El FA ve esta convención como un paso preparatorio para una campaña electoral que busca consolidar su presencia en la Asamblea Legislativa y obtener un “triunfo electoral incuestionable,” según Mora. El partido también está explorando la posibilidad de formar una coalición mediante la iniciativa Agenda Viva, aunque el tiempo para formalizar acuerdos se agota, con el 31 de julio como fecha límite.
Con un padrón de entre 3,000 y 5,000 militantes al cierre de inscripciones el 20 de junio, el FA continúa fortaleciendo su base de cara a las elecciones nacionales. La convención interna no solo definió candidaturas, sino que reafirmó el compromiso del partido con una democracia participativa y una visión socialista centrada en la justicia social, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental