Ciudad Guatemala, Guatemala / El secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, aclaró que la primera dama se encuentra en una gira internacional que abarca países como Panamá, México, Taiwán, Japón y varias naciones de Europa.
Esta agenda, según el comunicado, combina actividades de «diplomacia blanda» con fines sociales y culturales, así como visitas personales a su hijo menor y su familia en Europa, un viaje que Peinado realiza anualmente. Palomo destacó que las declaraciones de Chaves carecen de sustento y señaló que se desconocen las fuentes que llevaron al mandatario costarricense a hacer tales afirmaciones. Además, el Gobierno reafirmó su compromiso con la transparencia y la veracidad, buscando contrarrestar la desinformación generada por rumores en redes sociales y medios internacionales.


La controversia comenzó tras las declaraciones de Chaves durante una conferencia de prensa en Costa Rica, donde sugirió que Peinado había abandonado Guatemala para evitar acciones legales de una supuesta «fiscalía corrupta». Estas afirmaciones se viralizaron rápidamente en plataformas digitales, alimentando especulaciones sobre la situación política en Guatemala. En respuesta, el Ejecutivo guatemalteco emitió un pronunciamiento oficial en el que detalló la agenda de Peinado, subrayando que sus actividades internacionales están enfocadas en fortalecer la imagen del país y promover proyectos sociales de alto impacto, como iniciativas educativas y de salud que la primera dama ha impulsado desde que asumió su rol en 2024.
Para reforzar la postura oficial, Lucrecia Peinado reapareció en un video difundido en la madrugada del 22 de mayo en las redes sociales de la Presidencia. En el mensaje, la primera dama comentó brevemente sobre su situación, negando cualquier tipo de exilio y destacando su compromiso con Guatemala y su agenda internacional. «Estoy cumpliendo con mis responsabilidades como primera dama y madre, representando a nuestro país con orgullo», afirmó Peinado, quien también agradeció el apoyo de la ciudadanía y llamó a no dejarse llevar por rumores.
El incidente ha generado un debate sobre la propagación de desinformación en el ámbito político regional, especialmente en un contexto donde las relaciones entre Guatemala y Costa Rica han sido cordiales, pero marcadas por ocasionales desencuentros diplomáticos. Algunas fuentes en redes sociales, como publicaciones en X, sugieren que las declaraciones de Chaves podrían estar relacionadas con tensiones políticas internas en Guatemala, aunque no se han proporcionado pruebas concretas que sustenten estas especulaciones.
El Gobierno de Guatemala ha solicitado a los medios de comunicación y a la ciudadanía verificar la información antes de compartirla, reiterando que la primera dama regresará al país una vez concluida su gira internacional. Este episodio pone de manifiesto la importancia de combatir la desinformación en un entorno mediático cada vez más polarizado, donde las afirmaciones de líderes políticos pueden amplificar rumores sin fundamento.
Fuentes Externas: