San José, Costa Rica / El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ratificó ayer, domingo 27 de julio, a Juan Carlos Hidalgo como su candidato presidencial para las elecciones generales del 1 de febrero de 2026, durante su Asamblea Nacional celebrada en el Hotel Corobicí Crowne Plaza. La decisión, respaldada por 68 delegados nacionales y 58 delegados generales, consolida a Hidalgo como la carta del partido para competir por la presidencia de Costa Rica, tras un proceso interno sin contendientes, luego de que el diputado Leslye Bojorges retirara su precandidatura , meses atrás debido a una investigación judicial en su contra y Douglas Soto abandonara la agrupación para unirse al chavismo..
Hidalgo, ex presidente del PUSC y analista de políticas públicas con experiencia en el Cato Institute en Washington, D.C., destacó en su discurso de aceptación la necesidad de un “cambio efectivo” basado en la unidad y el diálogo. “Hoy comenzamos a caminar con mi familia socialcristiana, con quienes comparto el sueño de una Costa Rica próspera, segura y unida. No podemos permitir que la polarización, el crimen organizado o la improvisación definan nuestro futuro,” afirmó Hidalgo, delineando prioridades como seguridad, educación, salud y empleo. Entre sus propuestas, resaltó la meta de aumentar la Fuerza Pública a 20,000 efectivos, fomentar alianzas con la Unión Europea para combatir el narcotráfico en los puertos, y promover una gran zona franca para generar empleo fuera del Gran Área Metropolitana.
El evento contó con el respaldo de líderes internacionales, como el expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien envió un mensaje de apoyo proyectado durante la asamblea. Sin embargo, la ratificación de Hidalgo no estuvo exenta de controversias internas. Sectores del partido, como el liderado por el exdiputado Gerardo Vargas en Puntarenas y María Isabel Llamas en Desamparados, han expresado preocupación por la falta de consenso y la percepción de que la candidatura responde más a decisiones de la cúpula que a las bases del partido.
A pesar de las tensiones, Hidalgo prometió una campaña de altura, enfocada en propuestas concretas y transparencia, incluyendo la publicación de su hoja de vida y la lista de contribuyentes que financiaron su inscripción. El candidato también criticó al gobierno de Rodrigo Chaves, acusándolo de “dedicarse a destruir” en lugar de construir soluciones para el país.
Con esta ratificación, el PUSC inicia formalmente su camino hacia las elecciones de 2026, buscando recuperar la presidencia tras más de dos décadas desde su última administración bajo Abel Pacheco (2002-2006). Hidalgo, quien cuenta con una maestría en Comercio y Política Pública Internacional de George Mason University, se perfila como un líder que apuesta por modernizar el partido y posicionarlo como una alternativa de centro-derecha frente a la polarización política actual.
Para más detalles sobre el proceso electoral, consulte el sitio oficial del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en www.tse.go.cr.