San José, Costa Rica | El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció la destitución inmediata del viceministro de Justicia y Paz, Juan Carlos Arias Agüero, tras una denuncia de acoso sexual presentada por una subalterna. La decisión, comunicada este martes por Casa Presidencial, refleja la postura del gobierno de “no tolerar acoso laboral o sexual”, según un comunicado oficial. Sin embargo, este caso genera debate al compararse con la defensa que Chaves hizo del empresario Mauricio Batalla en un caso de agresión sexual, evidenciando posibles contradicciones en el manejo de acusaciones similares.
La destitución de Arias se basó en una denuncia presentada por una empleada del Ministerio de Justicia, cuya identidad no ha sido revelada. El ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde, recopiló “elementos importantes” que justificaron la decisión del presidente Chaves. Arias, quien asumió el cargo de viceministro en agosto de 2024 tras haber sido Director General de Adaptación Social, tiene derecho a defenderse en las instancias correspondientes, según el comunicado oficial. Por el momento, no se han divulgado detalles adicionales sobre la naturaleza de la denuncia ni el estado de las investigaciones.
Contraste con el caso de Mauricio Batalla
El caso de Arias contrasta con la postura del presidente Chaves en relación con Mauricio Batalla, exministro del MOPT denunciado en 2023 por agredir sexualmente a una mujer en un caso que generó controversia por la intervención del presidente. Chaves defendió públicamente a Batalla, cuestionando la credibilidad de la denunciante y sugiriendo que las acusaciones podían estar motivadas por intereses personales o políticos.
Esta defensa generó críticas de sectores feministas y de oposición, quienes señalaron que Chaves minimizaba la gravedad de las acusaciones de violencia sexual.
A diferencia del caso de Arias, donde Chaves actuó con rapidez para destituir al acusado, en el caso de Batalla no se tomaron medidas y el presidente mantuvo su apoyo público. Esta discrepancia ha avivado el debate sobre la coherencia del gobierno en el manejo de denuncias por violencia sexual, especialmente considerando el historial personal de Chaves, quien fue sancionado en 2019 por el Banco Mundial por conductas inapropiadas de carácter sexual hacia subalternas entre 2008 y 2013.
La destitución de Juan Carlos Arias por una acusación de acoso sexual marca un nuevo capítulo en la gestión de Chaves, pero también pone en evidencia las contradicciones en su enfoque hacia las denuncias de violencia sexual. Mientras el gobierno actúa con rapidez en el caso de Arias, la defensa previa de Mauricio Batalla sugiere un trato selectivo que podría estar motivado por factores políticos o personales. En un país que aspira a liderar en derechos humanos, estos casos subrayan la necesidad de un enfoque coherente y transparente para abordar la violencia de género, así como de fortalecer la confianza en las instituciones.
Enlaces de Interés:
- Prensa Latina: https://www.prensa-latina.cu/2025/06/24/destituyen-en-costa-rica-a-viceministro-de-justicia-por-acoso-sexual/
- Delfino.cr: https://delfino.cr
- La Nación: https://www.nacion.com/sucesos/judiciales/caso-condiciones-presidente-rodrigo-chaves-defiende-a-empresario-denunciado-por-agresion-sexual/
- Tico Times: https://ticotimes.net/2025/06/06/costa-ricas-court-defends-journalists-against-presidential-overreach
- CRHOY.com https://crhoy.com/chaves-minimiza-denuncia-contra-batalla-por-abuso-sexual-y-ataca-filtracion-de-expediente/
- LA TEJA: https://www.lateja.cr/nacional/politica/rodrigo-chaves-asegura-que-no-hubiera-importado/XVVJUZUNQ5ASHM3KA47D7ELM3U/story/
- LA NACIÓN: https://www.nacion.com/el-pais/rodrigo-chaves-sobre-causa-penal-de-mauricio/2SF5O5ECSJHA3BDGS3OOMH4JAM/story/