San José, Costa Rica | La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) anunció un posible los precios de los combustibles en Costa Rica aumentarán en las próximas semanas debido a la escalada del conflicto entre Israel e Irán, que ha generado alzas en los mercados internacionales de hidrocarburos. Según reportes de prensa, el precio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia para Costa Rica, pasó de 71,8 dólares a más de 73 dólares tras el inicio de las tensiones, mientras que el Brent alcanzó los 74 dólares.
Karla Montero, presidenta ejecutiva de Recope, explicó que el conflicto en el estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 30% del crudo mundial, es el principal factor detrás del incremento. “La amenaza de Irán de cerrar esta ruta estratégica ha sacudido los mercados, y aunque Costa Rica importa principalmente desde Estados Unidos, el impacto global se refleja en nuestros costos”, afirmó Montero.
Factores adicionales
La depreciación del colón frente al dólar agrava el impacto en los precios, ya que el petróleo se cotiza en dólares. Reportes previos indican que el tipo de cambio es un factor clave en la estructura de costos de los combustibles, junto con los impuestos, los costos de refinación y los márgenes de distribución. En 2022, la guerra en Ucrania generó aumentos históricos, con la gasolina súper alcanzando 909 colones por litro, lo que sugiere que el nuevo ajuste podría ser significativo si las tensiones persisten.
También expertos han señalado que la volatilidad del mercado internacional, combinada con factores geopolíticos y climáticos, seguirá presionando los precios.
Contexto político y social
El anuncio llega en un momento de tensiones políticas, tras la resolución del Tribunal Supremo de Elecciones que prohíbe al gobierno promover logros durante el período electoral. El presidente Rodrigo Chaves no ha emitido declaraciones específicas sobre el aumento de combustibles, lo que algunos analistas interpretan como una estrategia para evitar críticas en un contexto electoral delicado. La preocupación ciudadana por el impacto económico del aumento es notable, especialmente en sectores como el transporte público y el comercio.
¿Qué esperar?
Aresep publicará los nuevos precios en el diario oficial tras analizar los costos de importación de Recope, definiendo el monto exacto del aumento. Los consumidores deberán prepararse para un encarecimiento en el llenado de tanques y en productos dependientes del transporte. Por ejemplo, llenar un tanque de 45 litros de gasolina súper podría costar aproximadamente 1.500 colones más si el aumento proyectado del 5% se confirma.
Para mitigar el impacto, expertos sugieren medidas como el uso eficiente de combustibles y la promoción de transporte público, aunque el gobierno aún no ha anunciado iniciativas concretas. Recope y Aresep instan a la población a estar atenta a las actualizaciones oficiales para planificar sus gastos.