Sáb. Oct 18th, 2025

Rodrigo Chaves comparecerá mañana ante la Asamblea Legislativa por el posible levantamiento de su inmunidad

San José, Costa Rica / El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, confirmó que comparecerá este viernes 22 de agosto de 2025 a las 8:00 a.m. ante la Asamblea Legislativa, en el marco del proceso que estudia la posibilidad de levantar su inmunidad presidencial. La sesión se realizará en la comisión legislativa designada para analizar la solicitud proveniente de la Corte Plena.

Durante una conferencia de prensa, Chaves aseguró que no pretende evadir el procedimiento y que enfrentará a los diputados de manera directa: “No me les voy a esconder ni arrugar”, expresó el mandatario, en referencia a su decisión de asistir personalmente en lugar de delegar la representación en sus abogados.

Los motivos de la solicitud

La petición de levantar el fuero presidencial surge de una acusación formal por el presunto delito de concusión, figura penal que se aplica cuando un funcionario público exige indebidamente dinero, beneficios o ventajas en razón de su cargo.

La Corte Plena resolvió a finales de julio remitir el caso al Congreso, luego de analizar las denuncias y estimar que existían fundamentos suficientes para que los legisladores valoren si el presidente debe enfrentar un proceso judicial. El expediente se origina en hechos denunciados por exfuncionarios y particulares, quienes señalan que desde el Poder Ejecutivo se habrían ejercido presiones indebidas para obtener favores o beneficios económicos relacionados con decisiones administrativas.

En Costa Rica, el delito de concusión está tipificado en el artículo 346 del Código Penal, ese artículo establece que:

«El funcionario público que, abusando de su cargo, exigiere o hiciere pagar, entregar o dar indebidamente dinero o cualquier otro provecho, será penado con prisión de dos a ocho años«

Es decir, si el presidente Rodrigo Chaves llegara a ser declarado culpable por ese delito, la sanción prevista va de 2 a 8 años de prisión.

El proceso legislativo

Con la comparecencia del presidente, la comisión legislativa dará un paso clave en el procedimiento. Posteriormente, el informe será elevado al plenario para que los 57 diputados voten si procede o no levantar la inmunidad de Chaves, requisito indispensable para que la causa pueda avanzar en tribunales ordinarios.

El caso ha generado fuerte expectación política y mediática, pues de prosperar la solicitud se trataría de un hecho inédito en la historia reciente del país: un presidente en funciones enfrentando un proceso penal sin el amparo de su fuero constitucional.

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *